I.- EL POSTIMPRESIONISMO DE PAUL CEZANNE.
Naturaleza muerta con manzanas y naranjas.
Jugadores de naipes.
Paul Cezanne.
A Paul Cezanne en su soledad personal.Soledad
en el espacio,
donde tu naturaleza se moldea
con pinceladas prietas y espesas
sobre una geometría
de conos,
cilindros
y esferas.
Soledad
donde tu mundo nuevo se dibuja
sobre figuras cercanas
con entornos repetitivos,
sensibles,
exploratorios.
Soledad
la expresión personal,
fusión naturalista
donde tus rasgos sobrepuestos
amalgaman los colores
de tu mundo real
y la explosión de los sentidos.
II.-VICTOR GARCIA TAPIA, AMIGO, PERIODISTA Y PINTOR.
Retrato de un doctor de Barcelona.
Charlie.
Una copa de más.
Esbozo.
Carta a Víctor Tapia.
Amigo Víctor, periodista y pintor, dos puntos:
en el camino incierto de mi quehacer diario,
son tales las pamplinas y tales los asuntos
que a poco se me olvida fechar tu aniversario.
Tomo la pluma pronto y escribo cual me viene
pues lo importante es sólo transmitirte un mensaje,
al pintor lo dedico y, si así se conviene,
también al periodista compañero de viaje.
En esta vida llena de envidias y rencores,
de talentos ocultos que nadie identifica,
donde a los más mediocres se les llama pintores
y a los buenos, en cambio, por todo se critica,
destacas tú, insólito Víctor de las capeas,
capitán de delirios, gladiador castellano,
que a la luz y a la sombra con tu pincel recreas
dándoles nueva vida con la sal de tu mano.
Vengan a mí tu fe, tu voluntad, tu hombría,
tu generosa entrega ante el problema ajeno,
tu pasión, tu profunda y real alegría,
tu lúcida, valiente, sonrisa de hombre bueno.
Vas a nacer mañana, Víctor cuarenta y nueve,
en Madrid, en diciembre; tu recuerdo guardando,
con estas cortas líneas que mi amistad promueve,
recibe un fuerte abrazo de tu amigo Fernando.
A Víctor García Tapia, en su cuarenta y nueve cumpleaños,
en Madrid, a diecinueve de diciembre de mil novecientos ochenta y dos.
Mi amigo Víctor falleció en Madrid recientemente.
III,- EL MODERNISMO CATALAN DE RAMON CASAS I CARBO.
Interior al aire libre.

Ramón Casas y Pere Romeu en un tándem.
Joven decadente.
Ramón Casas i Carbó en su estudio.
El tándem de Ramón Casas.
Su singular pasión por la pintura,
la armonía total de sus colores,
su interiorización, sus exteriores,
el dominio de la caricatura,
resaltan y confirman su figura,
como el líder genial de los pintores
de una generación en los albores
de una clara pasión por la aventura.
Señor de tertulias y pinceles,
discutidor moderno de teorías,
esclarecido autor del arte nuevo,
quisiera ser contado entre tus fieles
y recordarte siempre en mis poesías,
para ser en el tándem tu relevo.
IV.- EL REALISMO DE ANTONIO LOPEZ GARCIA.
Gran Vía de Madrid.
Frigorífico.
El realismo de Antonio López.
Sus posibilidades personales
son el límite actual de su pintura,
no hay nada que se escape a la hermosura
de sus lienzos sencillos y reales,
la percepción cercana, los detalles,
el logro de la luz y la figura,
su esquematización, su arquitectura,
copia integral de casas y de calles.
Todo parece fácil y cercano
al salir del pincel esclarecido
por su visión certera y su agudeza,
nada se escapa de su fértil mano,
todo es paisaje puro concebido
en la horas de máxima belleza.
V.-
EL ARTE POR EL ARTE DE SANTIAGO RUSIÑOL I PRATS.
La morfina.
Jardín de invierno.
Santiago Rusiñol y Ramón Casas pintándose.
El arte por el arteHablar de Rusiñol y su pintura
es hablar de su amor por la belleza,
su afán de sencillez, su gentileza,
y su interés por la literatura.
Del Cau Ferrat, espléndida locura,
de sus lienzos, exentos de tristeza,
de su genialidad y su destreza
en el diseño de la imagen pura.
Dels Quatre Gats, donde sus tertulianos,
hablaban de la vida y la morfina,
llegando al final a formar parte
de círculos sociales y mundanos,
para aplicar su propia medicina,
la receta del
"arte por el arte"**********
*********